Prodigiosus Gratia

  • By Claudia
  • 2010-04-02
  • 6 min read

"Amazing Grace, how sweet the sound,

That saved a wretch like me.

I once was lost but now am found,

Was blind, but now I see." John Newton

Estoy más que segura de que en mas de alguna ocasión han escuchado este tema, en algunas de sus cientos de versiones. Hay casi tantas de ellas como formas de preparar camarones según el amigo de guerra de Forest Gump. Tenia la idea equivocada de que era un tema relativamente reciente, y para ser sincera NUNCA puse atención en la letra, ya que mientras me cobijaba en mis prejuicios suponía que era otra temática más de los estadounidenses somos casi santos y merecemos irnos derecho al cielo, sin embargo como todo lo que existe en esta tierra y que puede hacernos sentir dueños de ciertas verdades...estaba tremenda y horrorosamente equivocada, y para ser franca lo agradezco. Vamos a decir que sería una versión mas nacionalista y con menos producción de regalo no material de navidad que me ha llegado para abrir mi oido espiritual que, de tanta queja y desdén, se habia taponeado un poco, harto en realidad. No pudo aparecer en mejor fecha, ya que le brinda un perfil y sabor diferente a esta noche de "última cena". "Estaba perdido pero ahora he sido hallado; estaba ciego pero ahora veo" Al conocer la historia real del compositor de esta canción, me vuelvo a sentir ínfima ante mi gran error, y de paso le pido disculpas, a pesar de no tener la seguridad si en el cielo existe Internet, y lo que es más, si está permitido usar esta inhumana forma de comunicación. Jhon Newton, que no tiene nada que ver con el Isaac de la manzana, vivió el cambio de milenio del siglo diecisiete, y como todo cambio de siglo trajo consigo un sinnúmero de cambios, culturales y tecnológicos, a los que nuestros antecesores debieron adaptarse con rapidez. Newton, a pesar de la temprana muerte de su madre tuvo una infancia privilegiada, ya que su padre era comandante de un navío mercante que surcaba exitoso el mediterráneo, pero tras retirarse su progenitor del negocio este mimado joven debió ingresar a la armada, desertando al no encontrar las comodidades a las que se encontraba habituado. Como castigo la corona lo sometió a la humillación pública y terminó como criado de un comerciante de esclavos. Tras mucho trabajo y años de servicio logró conseguir dinero y poder hasta llegar a ser capitán de su propio barco de esclavos, y terminó haciendo de este un excelente negocio, tanto así que retomó la posición que alguna vez tuvo junto a su padre. En toda Inglaterra se hizo famoso, rico y temido por su crueldad y falta de conciencia. Pero tal como he manifestado siempre, la vida da mas vueltas que un trompo, y este ciclo termina siempre donde comienza. De esta forma, este endomorfo empresario, cerca del año 1748,mientras intentaba surcar las aguas de un mar embravecido por una tormenta, temió por su vida y, aunque desde la muerte de su madre se había olvidado de Dios, le rogó perdón y misericordia. ¿Que pasó por su mente tras esa noche? nunca se sabrá con la claridad suficiente, ya que el alma de cada persona es un universo único, pero para el resto del mundo Newton fue convertido. Este hombre siguió en el mercado de esclavos, pero desde ese día no permitió que se les tratara de forma inhumana en su presencia. En pocos años se retiró del negocio y se casó con el amor de toda la vida. Desde entonces se sumergió en el cristianismo hasta convertirse en ministro de la iglesia anglicana. Como ministro fue un férreo defensor de los derechos humanos, gestor e impulsor del abolicionismo de la esclavitud en Inglaterra, inclusión de los esclavos al cristianismo y compositor de decenas de canciones que eran usadas en los servicios religiosos semanales que ofrecía junto a su congregación. Este himno "Amazing Grace" es uno de sus mas famosas composiciones y esta llena de esa sensación de arrepentimiento y búsqueda de este perdón divino, esta apelación a la gracia que Dios nos brinda a todos los seres humanos, aunque en muchas ocasiones no contemos con las condiciones minimas para recibirlas. ¿La melodía?, aunque no lo crean una de las teorías mas aceptadas hasta el día de hoy dice que serían entonaciones de esclavos en los barcos que él tripulaba. Otra prueba más de que las coincidencias no existen. De eso se trata esta entrada, de eso trata todo este fin de semana, de eso deberia tartar nuestra existencia, o al menos tener conciencia de este regalo, de este don la mayoria de las veces inmerecido que viene como pack con el regalo de la vida. De este poder de transformación del amor, de esta fuerza gigantesca que nos rodea y que fue capaz de liberar a un comerciante de esclavos de su propia prisión invisible de miseria y angustia. Como decía San Agustín, la gracia de Dios, esta bendición inmensa, este amor inigualable que nos tiene, es tan enorme que de ninguna forma coharta nuestra libertad, porque actúa por atracción, por piedad y amor. Por eso este santo cristiano tiene esa frase tan conocida " Señor, hazme casto, pero todavía no". Hace tiempo lei por ahi una frase que resume muy bien los conceptos de gracia y misericordia, que dice : "La gracia de Dios quiere decir que Dios nos da lo que no merecemos, y la misericordia de Dios significa que Dios no nos dá lo que merecemos" No necesité vender seres humanos para encontrar a Dios, ni requerí de una tormenta, o un terremoto para saber quien soy y lo que busco y espero de la vida, ya por esos dones me siento enormemente agradecida; pero estoy en deuda, y moriré estándolo, con Dios y con todos ustedes, porque me van a faltar siglos de vida para entregar un ápice de lo que la vida me ha regalado, por devolver de alguna forma un poco de esta felicidad gratuita que se me brinda día tras día, de la fe que me sostiene, de las toneladas de esperanza que me apoyan. ¿Las cosas malas? También las agradezco, y profundamente, porque como el autor de esta canción cada sufrimiento no fue una casualidad, ni una coincidencia al azar, sino más bien una preparación, una especie de penitencia auto impuesta sin saberlo en espera del bienestar posterior. Cristo hace mucho que no me mira desde una cruz, desde que me acuerdo me guiña un ojo y me susurra que espera lo mejor de mi, está ahí afuera y cada vez que las banalidades del mundo intentan abatirme viene en la mas hermosa de sus formas y me regala un abrazo, un beso, una palabra, un saludo o simplemente el gesto de alguien que desconozco. Doy gracias cada día por tener salud para cumplir esa promesa, por tener ojos bien grandes para no evadir el sufrimiento de otros, y las fuerzas suficientes para botar a hachazos las cruces de quien El pone en mi camino. http://www.youtube.com/watch?v=JmhqszfmLu8 [embed]https://www.youtube.com/watch?v=AtteRD5bBNQ[/embed]