¿ÉXITO, me dice?

  • By Claudia
  • 2009-02-07
  • 11 min read

Hoy, como en varias ocasiones en mi vida, me he llegado a topar con el mismo tema, en lugares muy disimiles, tanto en contenido como en el envase, mas de 5 veces.

Y no seria tanto por lo repetitivo, como por lo importante del mensaje que siento, de alguna forma de dejarlo plasmado en algún lado.

¿Vivir para el éxito laboral, o laborar para el éxito existencial?

Parece una pregunta fácil cuando la analizamos en tercera persona, pero cada día que respiro y conozco a mas y mas seres humanos, mas me termino convenciendo que vamos todos como huérfanos de fe en nosotros mismos, y con una falta de proyección dantesca. En algún punto de nuestra historia nos hemos ido acostumbrando a ver la solución efectiva de contingencias inmediatas (pero banales)como una reacción exitosa...y por Dios que no hay nada mas alejado de la realidad.

¿Me estará pasando a mi sin darme cuenta?, o lo que es aun peor...¿Como me doy cuenta de que estoy enfermandome de esta locura de tapar el sol con palitos de fósforos ¿ Seré capaz de darme cuenta antes de quemar todo por lo que creía haber luchado en la vida y terminar arrojando lo valioso en mi vida por la ventana?.

Algo de mi locura e insanidad mental, de mi forma caleidoscopica perversa de ver el mundo, combinado con mis porrazos, mis propios "éxitos", mis recuerdos de lo que "quería ser"...me aterrizan y me obligan a aprender a decir "NO", a lo que la mayoría de exitistas al ope gritaran rasgando sus vestiduras debido a mi "falta de visión"...que soy una descerebrada insensible y que "pierde oportunidades".

¿Oportunidades de que?¿De algo que les importe a ellos o de algo que me importe a mi? Ahí es donde la mayoría se olvida de quien es y para que esta aquí ..si es que alguna vez en la vida se lo ha cuestionado y ha trabajado introspectivamente para encontrar la respuesta... * ¿la "oportunidad" me permitirá estar mas tiempo con mi familia? * ¿La "oportunidad" hará mas felices a los miembros de mi familia? * ¿La oportunidad me permitirá disfrutar de mis dividendos debido al trabajo que desempeño y poder compartirlos con los que amo? * ¿La "oportunidad" me hace feliz holisticamente (entendiendo que no me genera sentimientos de culpa alguna)? * ¿La "oportunidad" me da mas ventajas que las que me otorga mi actual situación? Etc, etc, una larga lista de etceteras.

He leído múltiples veces y en variados lugares el famoso dicho "El dinero compra la felicidad" y no puedo estar mas en desacuerdo. Es verdad que sin nada de dinero no se pueden satisfacer necesidades básicas por ende, con cueva mi meta va a ser llegar al final del día sin hambre y sin frío... olvídate de lo emocional, social, espiritual...nah!

Pero no estoy hablando de casos extremos, sino del ciudadano clase media, que trabaja y quiere tenerlo todo...excluyendo de ese todo a su propia familia y , de paso, privándose de recuerdos hermosos, de momentos de dicha, y en conjunto de su buena dosis de felicidad. ¿Cuando va a ser feliz?¿Cuando su "oportunidad" se lo permita? y si llega otra y mas tentadora oportunidad...la van a dejar ir?

Espero haberles dejado claro el punto...no olvidarse de quien son en verdad, no perder de vista lo que querían ser, mantener dentro de lo posible los anhelos y proyecciones de cuando eran pendex...porque aunque no lo crean...conozco varios pendex mas centrados en quienes son y para donde van...que tontones viejos que aun buscan la felicidad en una billetera.

Acá les dejo algunas cosillas que me invitaron a crear esta entrada...media (harto en verdad) "tirón de orejas" pero es para ver si alguno se despierta un poco, y acepta (que es lo mas difícil su miseria en soledad, para poder empezar a hacer cambios y mejorar su vida y la de los que ama.

Película :Revolutionary Road Comentario :Vacaciones sexuales (R. Jarpa) <"Esta es la primera que vez que escribo en esta columna y me han pedido que lo haga en relación a las vacaciones y el sexo. No quería caer en el cliché de que en el verano la gente tiene más sexo y todo eso que se espera que hagamos. Prefiero proponer unas vacaciones que implican un descanso real, disminuyen la angustia y entregan placer y satisfacción. Estas vacaciones son totalmente gratis, pero puede ser que lograrlas cueste más que ninguna otra. Se descansa de tener que cumplir con un modelo que se nos ha impuesto seguir en el cine, la televisión, internet, las revistas, la radio, los diarios y nuestra cultura en general.

Este modelo nos exige tener cuerpos con ciertas características. Aunque seamos viejos, tienen que verse siempre jóvenes, con muchos músculos, bronceados, con calugas. Las mujeres con pechos firmes apuntando al cielo y si es necesario meterles plástico, hay que hacerlo. Este modelo también nos dice que los hombres siempre tenemos que tener ganas y la mujer siempre tiene que estar dispuesta a tener sexo y cumplirle a su macho. Es preferible que nosotros tomemos la iniciativa y que la mujer se deje seducir, porque de otra forma podemos poner en duda la reputación de la fémina. Nuestra erección tiene que ser constante y pétrea, sin mostrar atisbos de flaqueza. En caso contrario, debemos comprar algún "remedio" para que solucione este problema de forma inmediata. Nuestro pene tiene que tener más de tantos centímetros de largo y lo mismo para el ancho. Luego tenemos que saber exactamente cómo estimular a la mujer, incluso sin que ella nos dé ninguna información de qué es lo que le gusta y cómo. Un buen amante tiene que nacer sabiendo. Después de la penetración hay que durar cierta cantidad de minutos antes de eyacular porque si no, somos eyaculadores precoces. La mujer por su parte tiene que tratar de apurarse en llegar al orgasmo, mientras nosotros hacemos justamente lo contrario. Junto con esto tiene la presión de que en cada encuentro sexual debe llegar al orgasmo, pero no sólo eso; lo debe hacer al mismo tiempo que el hombre gimiendo y retorciéndose de placer. Para lograr esto, tienen que haber hecho distintas posiciones sexuales, dejando de lado las más clásicas, aunque sean las que más les gusten, porque no se puede ser tan fome y no cumplir con las que salen en libros, revistas o manuales.

¿Qué pasaría si pudiéramos descansar de todo esto? Podríamos tener encuentros sexuales centrados en el presente, sin enjuiciarnos, haciendo una cosa a la vez, no pensando en lo que deberíamos hacer o en la mejor forma, o normal o única de tener sexo.Podríamos conectarnos con lo que nosotros queremos y lo que nuestra pareja necesita y disfruta. Creo que podríamos disfrutar mucho más y vivir el sentido real de la sexualidad, que va más allá de tener que cumplir con un modelo a seguir.

Cuando dejemos que creer que existe una forma única y mejor de tener sexo, de ser y de relacionarnos, los orgasmos y el placer van a multiplicarse por el mundo, y es justamente esto lo que se buscan lograr en estas "vacaciones sexuales".Comentario IE: Yerbas exitosas (Perch) "Se nace y nos enseñan, si se vive es para algo; entonces jugamos, aprendemos, estudiamos nos domesticamos, aprendemos según los que nos enseñan y nos dan los parámetros para vivir, donde la mayor parte de las horas tengo que realizar lo que domésticamente aprendí. Soy conciente de que la obligación cansa y conduce al desgano, la obsesión me lleva darme máquina por la causa que me otorga tal padecimiento. Ahora, tomemos el complemento del éxito, el fracaso. ¿ Cuantas veces en la vida me consideré o me consideraron un fracasado ? **Cuando no me eligieron para un equipo de fútbol o de lo que sea. **Cuando no me invitaron a un cumpleaños o cualquier tipo de fiesta (uy no le cai bien a la persona que me interesó) **Cuando no aprobé la materia que tenía que rendir **Cuando no pude bajar los 40 minutos en los 10 kilómetros **Cuando no pude conquistar a la mujer que me gustaba o ninguna de ellas o porque estaba mirando a un amigo **Cuando rompí alguna relación sin que yo quisiera **Cuando perdí dinero **Cuando no puedo obtener lo que tiene el otro. ** Cuando me rechazaron o no me tuvieron en cuenta en varios trabajos **Cuando y más cuandos.

¿Ahora son fracasos ? Generan dolor, ¿pero el dolor debe ser medible como un fracaso ? El dolor no puede ser éxito, más allá de que no se tiene el reconocimiento del otro ? Digo porque a partir del dolor, se toma más conciencia de que se está consigo mismo y que se debe variar los caminos, hasta amoldarse al más conveniente. El dolor despierta, el estereotipado éxito genera dependencia hacia los demás. El primero es más instrospectivo y el otro externo. Muy poca gente, se cuelga del dolor o del comunmente llamado fracaso del otro, y es adonde se toma conciencia de como se es asi mismo y como combatir al dolor.

Esencialmente el humano busca conquistar, busca ser mejor y ser ideal para los demás, lo que pasa ciertas situaciones lleva a la sumisión, y entonces encuentra la ideología que más le convenga. La misma puede partir de otros seres humanos, a través de los medios gráficos que imponen éxitos nacionalistas o maneras de vivir en regla. Estoy andando en varios ámbitos y no me considero estereotipamente talentoso, el talento surge de ser uno en un millón o sobresalir; no, eso no quiero y no me interesa, lo que trato de construir es una mejor calidad de vida con una estructura que elijo, dándome espacio para cotizar la misma. * He corrido en forma obsesiva hasta que exploté, y ahora lo sigo haciendo cuantas veces me haga feliz sin obligación de realizarlo. * Toco la guitarra sabiendo lo mínimo de música y de ritmos * Leo libros que después me los olvido, pero me entretienen y en algunos me fortalecen ciertas ideologías * Escribo poesías sin tener ideas de lo que es un soneto * Canto hasta el hartazgo, sin importarme un pito cuan afinado estoy * Voy al gimnasio 1 o 2 veces por semana y si estoy cansado me quedo en la cama practicando ocio. *Nado, sin nunca competir y tratando de no cuantificar lo que hice, sino de cualificar el relajo que me da. ¿Que me dice esto ? De que las disciplinas desesperan y para tener éxito, generalmente se debe seguir cierta disciplina, para justificar el por que del mismo, y yo miles de veces pienso la justificación de vivir en este lugar y me contesto: "El placer de hacer lo que quieres, o por lo menos de habértelo impuesto sin imposiciones". Lo que quieres cambia según las etapas vividas, y lo que quiero hoy, trae riesgos de aburrir o aburrirme cuando estoy con la mayoría de las personas del entorno.

El exitismo se puede encontrar cotidianamente, se suele hablar, criticar o calificar a alguien relacionado con sus funciones y rendimiento en la misma, donde los cuestionamientos llevan al interlocutor a un estado de megalomanía y omnipotencia, creyendose DIOS en todas las cuestiones que atienden al criticado. El exitismo se apareja con la cuantificación de lo realizado o de las posesiones del otro o de uno mismo, y es hoy, sin duda, la idiosincracia que se vive en la sociedad. El tener fama de campeón conquista y la atracción que trae la misma, puede llegar a ser un vicio o una obsesión, de querer conquistar más y más.">

Ser autentico, ser mas uno mismo, ser sin "estorbar" al otro...eso es una idea por la que han muerto miles de seres humanos y por la que yo seguiré siendo la misma HDP de siempre...Libertad!!

No es que lo haya descubierto hoy, pero por la madre que me idiotiza ver gente machacando y carcomiéndose la vida por webadas que no tienen ningún peso trascendental dentro de la consecución de su felicidad.

Un abrazo enorme y una patada en el ass...para que despierten los que puedan.:surprised: