Donación de Organos II Parte

  • By Claudia
  • 2009-01-23
  • 5 min read

**"...tienes que estar declarado con muerte cerebral. Se supone que si te desconectan con las horas igual te mueres pero hay casos aunque raros en que la persona se recupera de ese estado."**Voy a citar a este usuario para aclarar un muy usual error, que es perdonable si proviene de alguien ignorante en términos técnicos médicos, pero es inexcusable si viene de un periodista, y créanme que he leído a varios apuntando idioteces del porte de un mamut.

Este chileno esta en lo cierto cuando recalca que para ser declarado donante debes, si y solo si, siempre y de forma excluyente absoluta de así no serlo, estar con diagnostico de MUERTE CEREBRAL, no coma, ok?

A pesar de que en ambas condiciones el sujeto se "aprecia" inconsciente, no reactivo a estímulos externos habituales, en apacible sueño, y en muchos casos conectados a maquinarias que suplen una o mas funciones vitales, por lo tanto suelen estar hospitalizados en unidades de cuidados críticos, no tienen nada que ver una con otra.

El coma, es un (léase bien y detenidamente) ESTADO DE CONCIENCIA...y como cualquier estado puede ser reversible, ya que cursa con etapas, con etapas y diversos niveles de profundidad, por decirlo en castellano. Es verdad que algunos pacientes que se encuentran en coma, debido a la gravedad de sus lesiones, y no al estado de coma en el que se encuentran, pueden llegar a la muerte cerebral. Pero no viceversa, ok?

La muerte cerebral es eso: MUERTE. No es reversible, es diagnosticable por medio de una serie de pruebas y evaluaciones de neurólogos No es que venga un medico y diga..."ahhh, parece que esta en muerte cerebral"...para nada. Deben pasar varios niveles de pruebas y testeos, de tomas de muestras de sangre y de pruebas de electroencefalografia (electricidad cerebral) antes siquiera de llamar al neurólogo para que confirme.

Es tanto así, que en muchos casos la falla funcional del sujeto es tan grave que no se pueden terminar de concretar las pruebas para certificar muerte cerebral y el sujeto fallece debido a su condición Un paciente con muerte cerebral tiene el disco duro, y la tarjeta madre muertas, quemadas...claro...el pc enciende...pero no hace nada, es solo un monitor, unos parlantes, unos ventiladores automáticos, captan???. Si tu tienes un pc así en estas condiciones la única alternativa es venderlo por piezas o echarlo al tacho de la basura de una. Aunque suene cruel decirlo...en donación es algo similar. Claro, en donación el carácter humanitario y solidario es mas profundo, y es una donación, gratuita y sin fines de retribución de ningún tipo.

Es una aberración una ignorancia tremenda, una falta de criterio y pensamiento gorilesco asumir que "te matan" para conseguir órganos ..nada puede estar mas lejos de la realidad. Un mito irracional que se basa en cadenas creadas por morsas tras un teclado sin mas incentivo que hacer saber que nacieron en el mundo...aunque sea de forma tan negativa y odiosa.(Podrían también tomar unos huevos y tirárselos a alguien de gobierno...pero eso requiere tener agallas, y necesariamente moverse... así que no lo harán así).

En Chile existe una lista de espera, que contiene todos los nombres de las personas que esperan un trasplante. Están clasificados por urgencia y por necesidad de órganos Cada uno ya tiene a priori hecha una tipificación de grupo de sangre, compatibilidades en varias áreas y un estudio consensuado de anticuerpos, patologías que han sufrido, antecedentes familiares y personales que serán de relevancia en la vida de transplantado mas adelante, si es que tienen suerte.

¿Por que entonces el mito? Es fácil. Supongamos que en la lista de espera hay 100 personas, y que surge una donación de un corazón en Curicó. De esas 100 personas 35 esperan un corazón, ordenados de 1 a 35 por la necesidad de ese órgano. Resulta que 5 son niños pequeños, por ende quedan descartados, porque el donante es un adulto..es cosa de proporciones corporales, obvio. De los 30 restantes, solo 5 son compatibles con el serotipo del sujeto que dono...por ende son los que están mas cerca de hacer efectivo su transplante. Se intenta ubicar a todos, siguiendo el orden de urgencia y prioridad ya establecido por diagnostico, pruebas medicas, exámenes, etc, etc, etc. Hay muchos de ellos que pueden estar enfermos, o que ya hayan fallecido (aunque no lo crean hay muchos que no informan a tiempo de fallecimientos), otros que se encuentren hospitalizados por algún cuadro infeccioso... también quedan fuera. Entonces como no pudo quedar, por cualquiera de estos motivos antes descritos el que estaba en los primeros lugares de la lista inicial (esos 100 primeros)...los mas cercanos, ignorantemente llegan a la conclusion de que fue "pituto" que hubo "arreglín". Hay que entender, que en su dolor, desesperación y angustia, no lograran entender que si le transplantan ese órgano donado a su familiar que no es compatible lo va a perder igual, y va a terminar falleciendo, quitándose el mismo la oportunidad de sobrevivir y de pasada dejando sin oportunidades a otro en espera del mismo órgano. Es decir, mueren dos y el órgano se pierde = nadie gana nada y la donación fue en vano.

La cosa no es llegar y llevar como en la polar...se busca, se investiga y selecciona. Por eso existen comités zonales controlados y supervisados por los centrales...no es decision de uno o de tres...es de muchos mas, incluyendo el equipo medico que ofrece la donación y el que transplanta.

Así que todos los que hablan mal del sistema, lávense la boca con clorhexidina, y colóquense una penicilina_mata_bobos en el hocico antes de hablan tanta webada junta.

Saluditos en la buena ondita.