Como buscar atencion medica y no morir en el intento

  • By Claudia
  • 2008-09-18
  • 11 min read

GUÍA RESUMIDA DE CÓMO BUSCAR ATENCION MEDICA Y NO MORIR EN EL INTENTO.

Hoy, la casualidad trajo a mis oídos un estruendoso reclamo de un tipo que habiéndose sentido mal en su trabajo, decidió consultar un médico ese mismo día a fin de poder minimizar sus dolencias y amainar sus temores.

Este chileno comentaba que sentía un dolor en el pecho y en la nuca, por lo que decidió pedir hora, en forma telefónica con un traumatólogo. Desde ahí todo es confusión y mezcla de autocompasión con desinformación. Tal vez si tuviera quien le pudiera explicar el funcionamiento de nuestro tan “frágil” sistema de salud, le hubiera sido más fácil afrontar su dolencia con un mayor grado de resolutividad.

Este santiaguino relataba que su hora se la había dado para las 18:45hrs, por lo cual, él muy puntual, estuvo en la consulta a las 18:30hrs, apenas salió de su trabajo. Compró su bono en el mesón de entrada de un hospital público (del cual no dio el nombre), y evidenciaba que no fue llamado en ninguna oportunidad. Aburrido de la dilatación de éste trámite decide acercarse al mesón de atención y hacer la consulta siendo ya 19:40 hrs. En el mesón le informan que irán a consultarle al traumatólogo si puede atenderlo. A los pocos minutos vuelve la “enfermera” y le informa al adolorido cliente, que el médico lo atenderá una vez que vea a dos personas más. El, hasta ahora, taciturno y moderado relator rompe en cólera y enfrenta a la “señorita” exigiéndole su dinero. La funcionaria va, recobra el dinero del paciente, y éste sale furibundo por la vida, desquiciado de rabia contra el sistema, inundado en autocompasión y exigiendo las cabezas de todo ser que ose llamarse médico.

Yo no soy quien para cambiar su opinión, así como tampoco deseo imponerles mi visión de las cosas. Tampoco vengo a tratar a todo mundo de irresponsable, pero de que los hay…los hay. De ninguna manera vengo a defender a los médicos, porque el hecho de que ejerzan esa carrera no les merece mas ni menos de mi confianza, también hay médicos vacas, y algunos que rayan en lo santo, pero, como en el resto de la raza humana…se puede encontrar de todo.

Veamos como, con los datos entregados por este furioso usuario, logré hacerme la siguiente imagen mental.

1.“que sentía un dolor en el pecho y en la nuca, por lo que decidió pedir hora, en forma telefónica con un traumatólogo”

En mi ignorante y común opinión, si tengo dolor en el pecho y la nuca y hombros mas duros que la cabeza de la niña Música, eso no tiene mucha relación con un traumatólogo…lo siento, pero así es. Andaba mas perdido que Empanada de Pino en navidad. Si no tengo claro lo que siento, y es muy general la sintomatología que me afecta., busco un médico general o bien a un internista, no? Así no gasto más dinero en consultar a alguien que no podrá solucionar mi problema a cabalidad y que probablemente va a derivar mi caso a un segundo o incluso tercer especialista.

Sugerencia Nº1: •Como todo en la vida, la búsqueda de un médico debe ir de lo general a lo específico. •No atoche las consultas de especialistas con males que no necesitan esa opinión especializada. •No sea weon, su consulta o su reserva de hora le puede (de hecho eso hace) estar quitando una hora a un paciente que DE VERDAD necesite esa opinión!!!!.

2.“Compró su bono en el mesón de entrada de un hospital público (del cual no dio el nombre)”

Puede que por estar en regiones desconozca las nuevas modalidades de atención de pacientes disponibles en el sistema de salud pública, pero hasta donde sabía no se realizan consultas de consulta general pagadas a las 18:45 hrs. en el sistema publico…o no?. Si alguien tiene más datos por favor coméntelo aquí.

Sugerencia Nº2 •Asegúrese bien de que el sistema de salud que usted eligió (público, privado o institucional) cuenta con el servicio que usted busca. •Asegúrese que los costos no rayan en lo ridículo, tal vez, si su dolencia es muy crítica y de comienzo agudo le sea mejor acudir a un servicio de urgencia, ya que en ellos se realizan TRIAGE, es decir, un sistema de selección de pacientes de acuerdo a la gravedad REAL que usted esta padeciendo en ese momento. Así, al menos, tendrá una opinión pre atención más objetiva que sus propias presunciones de gravedad, y podrá decidir si se atiende en ese momento o al día siguiente con un médico de SU elección.

•Recuerde que en CHILE existe la LEY de Urgencia, que le asegura atención de URGENCIA VITAL, en el centro médico más cercano al evento, sea publico, privado o institucional…los costos?? Cero para usted. Ahí paga papito estado de CHILE.

•¿Y si no es de urgencia vital?, ¿Y si es algo que le está molestando hace más de una semana? Déjese de webiar y no atoche las consultas de urgencia consultando por webadas. Esas dolencias se atienden en el momento que aparecen, ya sea en consulta de morbilidad en su consultorio más cercano, o en un médico particular, o en un Centro de salud familiar, o en el sistema privado. Cada vez que usted consulta en urgencias sin ser una urgencia CONGESTIONA el sistema de atención de esas unidades y le quita “lugar” a los que llegan tras de usted y que realmente pueden necesitarlo…¿Me entiennne? (flayte mode off)

3.“…decide acercarse al mesón de atención y hacer la consulta siendo ya 19:40 hrs. En el mesón le informan que irán a consultarle al traumatólogo si puede atenderlo”

Mijos, éste es un claro signo de que la que se mandó el TREMENDO PASTELAZO fue la operadora de teléfono que atendió al tipo en cuestión. En pocas palabras NUNCA LO ANOTO EN LA LISTA DE PACIENTES DEL DOCTOR MORTIS. Si hubiera estado anotado la señorita del mesón le hubiera dicho, “Señor, déjeme revisar…ahhhh, faltan tres pacientes en la lista y sigue usted” La segunda en responsabilidades del pastelazo sanitario fue la persona que recepcionó el bono para el doctor Mortis y no le dijo a nuestro traicionado santiaguino que no se encontraba en la lista, pero tiene el crédito, de que como no hay datos de si es la misma que atiende en el mesón de la consulta o es otra persona alejada de ése lugar…asi que cabe la duda.

El principal culpable del error es la conciencia de nuestro confiado usuario.

Sugerencia Nº3 •Cuando haga reservas por teléfono anote: el nombre del médico, la hora otorgada el valor de la consulta, y ver si aceptan tus bonos (FONASA, ISAPRES, etc.) el número de la oficina de consulta en la que atiende el médico y por sobre todo el nombre de la operadora que te puede dejar botado sin hora, sin médico y con una tonelada de ira encima.

•Cuide al llegar al centro médico u Hospital, de CONFIRMAR que usted existe y que llego a la hora reservada. Se asombraría del número de reservas con pacientes inasistentes, lo que genera, además, que cuando USTED necesite una hora médica específica, puede que mas del 45% de las horas que USTED no alcanzó a tomar, NO SEAN USADAS por lo que sí las reservaron.

•Cuando haga una reserva y usted no pueda asistir, en beneficio del resto POR FAVOR avise por fono, muchos se lo agradecerán.

4.“El hasta ahora, taciturno y moderado relator rompe en cólera y enfrenta a la “señorita” exigiéndole su dinero. La funcionaria va, recobra el dinero del paciente, y éste sale furibundo por la vida, desquiciado de rabia contra el sistema”

Esto es lo peor que puedes hacer, y que viene a demostrar que tu dolencia no era tan urgente, porque te cegaste de orgullo, de ira y frustración y te fuiste con el MISMO DOLOR que tenías, pero más inspirado por ésta especie de “epifanía propia” del tipo revelaciones divinas. Convirtiéndote en una especie de guerrillero por los enfermos, que dinamita hospitales. Y si alguien te dice que estás equivocado…te amarras una bomba en plena posta central, exigiendo igualdad, mientras que los que vienen a consultar deben esperar debido a tu “revolución”. No generalizar contra alguien que NI SIQUIERA VISTE, quien no cruzó una sola palabra contigo. No es por defender al tipo, pero vamos que culpa va a tener el imbécil de no tener idea de que TU ESTABAS AHÍ. ¿O eres tan egocéntrico que crees que el médico ése planeó todo tu sufrimiento desde antes, que el deseaba verte sufrir y que sucumbieras inundado en coprolalia? Desagilese un poquito también, por favor.

Sugerencia Nº4 •No vaya por la vida culpando al mundo de los pesares que a usted le agobian, sea más eficiente en la solución de sus problemas y aprenda a realizar una autocrítica constructiva.

•Siempre evalúe sus posibilidades y los recursos disponibles antes de tirarse a vagabundear esperando la compasión de algún súper héroe…en todo caso, NUNCA intente hacerlo en el ámbito de salud. Doy por fijo que sale perdiendo.

Por sobre todo, LA LEY MAS IMPORTANTE en esto de querer atenderse y lograr ser atendido, bajo estándares mínimamente aceptables es : PREVENGA ENFERMARSE.

Con esto no quiero decir que se compre la pulsera de los cuatrocientos mil poderes, y que consulte su horóscopo cada vez que se exponga al medioambiente, sino que se realice revisiones médicas en forma regular mientras usted esta SANO.

Si, son esos exámenes médicos que tanto FONASA, como las ISAPRES tienen la obligación de dar GRATIS.

Son esos mismos exámenes preventivos que una MINORIA utiliza.

Si, efectivamente, los mismos por los cuales las Isapres regalaban autos y pasajes al extranjero entre los usuarios que los usaran…en un desesperado intento de que por fin los chilenos entiendan que es mejor, mas barato y muchísimo mas saludable PREVENIR, que buscar auxilio médico cuando lo mínimo que puedes esperar como respuesta es una receta o más exámenes diagnósticos que terminan encareciendo las consultas de morbilidad.

Evite hábitos nocivos que terminan encareciendo la salud de TODOS. Sí, así como lo lee. Por cada fumador que estruja sus pulmones a VOLUNTAD, y ocupa camas de hospitales en forma reiterada y sostenida por periodos prolongados de tiempo, con costosos medicamentos y atenciones médicas y de exámenes especializados onerosos…cerca de 10 chilenos que deben hospitalizarse por una enfermedad ocasional (quirurgica o médica) NO LOGRAN ingresar a los hospitales. Si proyectamos esta cifra a la atención primaria, los números se disparan, dejando incluso a niños con nebulizadores de menor calidad por costo vs número de pacientes a atender (la gran mayoría de atenciones kinesiológicas y de tratamientos respiratorios están copadas por pacientes fumadores o ex fumadores)…los mismos que copan las consultas de urgencias en santiago en las escaladas virales semestrales..¿Triste, no?.

En Chile 4 millones 779 mil 653 personas sufren de tabaquismo, fumando en promedio 8 cigarrillos diarios. En 2002 un total de 13 mil 882 chilenos murieron por causas atribuibles al tabaco, lo que representa el 17% del total de decesos de ese año.

Para que hablar de los pacientes diabéticos que no se cuidan y comen más que todo el consumo en las ramadas del Parque Ohiggins…, de los pacientes que tienen hipertensión arterial y comen mas sal que cabra de monte…es más de lo mismo.

No es que merezcan quedarse sin salud…de ninguna manera. Pero por favor seamos más responsables y cuidemos lo poco que tenemos. NO reclamemos contra el mundo…cuando en cada uno de nosostros esta el origen y termino del problema.

Usemos los recursos sanitarios de forma responsable, ayudemonos a ayudarnos.

**Cada año Chile pierde al menos US$117 millones del presupuesto de Salud para tratar a enfermos de cáncer pulmonar provocado por el tabaco.Esto equivale a la construcción de tres hospitales grandes, el financiamiento de seis meses del plan AUGE en régimen o campañas sanitarias antitabaco durante 117 años.****Así lo señala un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que establece que Chile destina al menos 6% del gasto total del sector publico de salud a atender a estos enfermos.**Y ojo, que no se consideraron las consultas de urgencia ni las atenciones en consultorios :ohmy: :ohmy:

Saludos